¿Duelo o Depresión?: afrontar estas realidades para alcanzar el bienestar emocional.
Por Carmen Salzano @karmelsalzano
De las búsquedas más recurrentes en internet están las relacionadas con los estados de ánimo, entre ellas la tristeza profunda o la depresión. La gente al sentir estas emociones y no poderlas controlar, o con las ganas de salir de ellas busca ayudas “mágicas” en redes sociales, artículos especializados o videos.
En el pasado año, las personas enfrentaron terribles pérdidas en muchos ámbitos y de manera radical e intempestiva: muerte de familiares y amigos, separaciones y divorcios, negocios, trabajo, posesiones materiales. Esto en si mismo es una causa frecuente de bajones en los estados de ánimo. Pero la gente suele confundir el “duelo” con la “depresión”.
Alberto Barradas, CEO de Psicovivir Internacional ha abordado este tema muchas veces, ya que es causa frecuente de consultas y comentarios en sus redes sociales.
Diferencias básicas entre el duelo y la depresión
Recientemente en su canal de TELEGRAM, el psicólogo Alberto Barradas expresó lo siguiente: “Hay una confusión entre el duelo y la depresión. ¿Por qué? Porque los síntomas son bastantes parecidos, es decir, las personas que viven en depresión de alguna forma tienen síntomas bastantes similares a quienes viven en duelo”. ¿Cuál es la diferencia principal? Está en el origen o causas.
El duelo tiene una razón específica
La principal característica del duelo es el estado de tristeza y apatía, muchas veces lo acompañan el cansancio constante y el insomnio, y esto ocurre después de una pérdida emocional, donde la persona la reconoce y es consciente.
Dice el psicólogo Alberto Barradas: “Alguien que sufre un duelo entiende que tiene una razón especifica que le produce sentirse de esa forma, sea una muerte cercana, una separación, despecho o pérdidas económicas y profesionales; entonces esa es una diferencia fundamental”.
La depresión no tiene lógica para quien la padece
La depresión presenta las mismas emociones que el duelo (llamado por los especialistas “síntomas depresivos”, pero la persona deprimida no tiene consciencia de lo que ha perdido, no comprende por qué se siente así y por eso lo embarga la impotencia.
El psicólogo Barradas enfatiza: “la depresión muchísimas veces no tiene causa definida, es decir la persona no sabe porque está así. Ella o él tiene emociones que están ligadas a la melancolía, tristeza, desilusión, decepción, falta de voluntad, dificultades en el sueño, trastornos alimenticios y toda una serie de síntomas, pero la persona no sabe el por qué”.
El duelo tiene etapas
Otra diferencia que señala el psicólogo Alberto Barradas entre es que el duelo tiene etapas: “la persona no tiene la misma emoción todo el tiempo, por eso se habla de las etapas del duelo como la negación y la aceptación, la intensidad de la emoción puede variar”.
En el duelo, los sentimientos pueden llegar a ser muy intensos, de repente desaparecen, y luego vuelven inesperadamente (con algún recuerdo). Pero todas estas emociones en la gran mayoría de las veces se desvanecen con el tiempo, en meses o años.
En la depresión es un estado constante
La depresión es un estado constante, casi “normal” para quien lo padece. En ese estado depresivo, según Barradas “el ánimo melancólico, la falta de voluntad o la dificultad de la obtención de placer es permanente”.
La persona depresiva, al no conocer las razones de su estado, no puede luchar contra esos sentimientos, por lo que es necesario ir con los especialistas para que lo ayuden a encontrar las causas, sean físicas o psicológicas.
Hay que atender los procesos ligados a la depresión y el duelo.
En la depresión puede haber procesos que van ligados a sentimientos de culpa que no se explican, provocando pensamientos suicidas constantes. Y es uno de los peligros de esta enfermedad, que al no dársele la atención requerida puede convertirse en una enfermedad crónica.
En el duelo normalmente esto no pasa, porque, aunque en el momento de tristeza profunda por lo que se haya perdido pueda existir esa necesidad o deseo de querer desaparecerse, o dormir para siempre, esto se desvanece en el tiempo. Sin embargo, si la persona que sufre el duelo permanece con esos sentimientos mucho tiempo, hay que buscar ayuda.
¿Necesita el duelo atención médica y psicológica?
Alguien que esté pasando por un duelo no necesita medicación o procesos de psicoterapia. Lo que necesita es tiempo para que la herida sane, reorganizar su presente, y estar rodeado de personas que entiendan su estado.
Pero como ya lo señalamos, su no hay una mejoría en el estado del ánimo, si no se sale de la tristeza, o sigue esos deseos de morirse o desaparecer, entonces se está en presencia de una patología de duelo, que es una forma o manifestación de depresión.
Recomendaciones finales
El psicólogo Alberto Barradas recomienda lo siguiente: “es importante divulgar estas diferencias entre el duelo y la depresión, la gente tiene que saber este tipo de cosas para que pueda buscar apoyo y ayuda. Hable de lo que siente con alguien cercano”.
Y recuerden que en Psicovivir Internacional tenemos un equipo de psicólogos dispuestos a ayudarlos en el Foro Psicovivir de manera gratuita, o a través de nuestros paquetes promocionales de consulta psicológica online.
5 comentarios en “SALUD MENTAL | ¿Duelo o Depresión?: afrontar estas realidades para alcanzar el bienestar emocional.”
Hola tengo diagnóstico mixto de de ansiedad depresión nervios y estres es muy difícil pues la verdad es difícil sobre llevar está situación estoy medicada en tratamiento con psiquiatra y e tenido varias secciones de psicoterapia por tiempos logro estabilizarme por vuelven estos síntomas tan desagradables
No siento ganas de morirme, no lo he pensado, pero si se acabaron mis ganas de salir a trabajar, de luchar o de sencilla/ organizarme, no como bn y por lo contrario duermo mucho… Mis deseos de llorar y llorar son insasiables… Perdi muchas cosas el año pasado o sea q si sé porque me siento asi… Pero entra a ser un estado depresivo cuando con el tiempo, los dias no mejoran, no me siento mejor y me siento mas triste ….o fue lo q entendi en el parrrafo q leí…
Yo desde niña ya me sentía triste y anciosa pero empeoraron estos síntomas a través de un duelo amoroso y así se quedaron. Ahora ya no aguanto los síntomas
Acabo de tener la perdida de mi bebé con solo un mes de nacido, todos dicen que fui muy fuerte, en realidad siento que fue algo que no se como lo hice, luego de los meses me siento muy triste con alguno episodios de llantos muy frecuentes cuando veo una ambulancia, ya que me trasladé con el ahí, el miedo en ese momento lo revivo cada vez que veo una ambulancia o escuchó una sirena, que puede ser eso ??
Como puedo hacer mi debate en el foro?