Cómo disfrutar de las comidas navideñas sin sentir culpa
Alondra Arrieta – 16/12/2020
Las fiestas navideñas son sinónimos de regalos, pero también de comidas copiosas, para disfrutar en familia. Sin embargo, puede ser que caigamos en excesos dependiendo del manejo de nuestras emociones.
La psicóloga Jessica Silvera es especialista en trastornos alimenticios y como miembro del Team Psicovivir, nos concedió una entrevista para abordar este tema.
¿La comida llena el vacío emocional?
JS: ¡Si! normalmente la comida está asociada a estados emocionales de felicidad. Sin embargo, cuando la persona está pasando por procesos personales fuertes, la comida puede ser un intento de sentirse pleno. Mucha ingesta de comida viene derivada de procesos emocionales distintos, especialmente depresión o ansiedad.
¿De qué manera influyen las emociones en el ámbito alimenticio?
JS: Normalmente nosotros no somos conscientes de la forma en la que ingerimos comida. Y con los distractores de ahora, frente al televisor, computadora y teléfono celular, esa conciencia menos está presente. A esto se une la influencia de las emociones.
Por ejemplo, cuando una persona come muy rápido esto se puede asociar a la ansiedad o estrés. Esta persona está constantemente apurada, necesita estar en constante movimiento, por lo que su conducta alimenticia es similar.
Ahora, cuando la persona come muy lento, puede relacionarse con la depresión, con un estado de ánimo bajo. Todas estas conductas hay que revisarlas para observar cómo están manejando sus vidas.
¿Cuándo se puede descontrolar el apetito?
JS: El apetito se descontrola cuando el individuo no reconoce el por qué está comiendo, es ese momento cuando buscas comida, pero literalmente acabas de comer. Eso pasa cuando buscas satisfacer otro tipo de necesidad que ya no es física, es para llenar vacíos emociones y sentimientos, entonces comienza el descontrol alimentario. Y esta época decembrina es propicia para estos comportamientos.
Disfrutar de la comida en la época navideña sin sentir culpa
Celebrar la navidad o el año nuevo para muchos significa comer, y disfrutar de esas comidas que representan nostalgias, alegrías, recuerdos felices e incluso tristes.
Para muchos, lo normal será subir un poco de peso el cual perderán en el nuevo año. Para otros, el sentimiento de culpa por comer aparecerá frecuentemente. Lo importante es que celebres con la conciencia de lo que comes, para lo cual te dejamos estas recomendaciones:
- Ten presente el por qué celebras estas fechas. Lo importante no es la comida, sino disfrutar con tus seres queridos. Si comes más de lo normal, no te preocupes. Solo es una vez al año.
- No te prohíbas alimentos porque no quieras subir de peso. Después si los comes (que es lo más seguro) surgirá ese sentimiento de culpabilidad. Come esos deliciosos alimentos con moderación. Así evitarás atracones.
- Disfruta y celebra con las personas que quieres. Toca celebrar que está terminando un año que fue complicado, cargado y fuerte. El disfrute es lo más importante.
- Trata de ser consciente de las cantidades. Prueba lo que desees, pero en pequeñas cantidades. Disfruta de los olores, sabores, colores. Pero sobre todo disfruta de la compañía.
- Trata de ingerir estos alimentos en fechas puntuales, así tendrás más control.
- Si estás pensando solamente en el tema de la alimentación tienes que revisarte, la comida es un acompañante, no es el motivo de la celebración, el motivo es la familia, es la navidad, es estar rodeado de las personas que quieres.
Recuerda que lo más importante es que tú te sientas bien, disfrutar de estas fechas con conciencia, agradeciendo que estamos vivos y que iniciaremos un nuevo año lleno de retos y oportunidades. ¡Sin culpas por los excesos!