...

Los trastornos psicológicos

Los trastornos psicológicos: Como identificar los síntomas y saber cómo buscar ayuda

Como promover la salud mental significa estar atentos a cualquier señal de dolor psicológico

Descubre los diferentes trastornos que existen y aprende a cuidarte de ellos a través del autoconocimiento inicial

AQUÍ SI PODEMOS

Ayudarte

PSICOVIVIR CONTIGO

Psicovivir contigo, es una plataforma de crecimiento personal y profesional

Ofrecemos talleres, capacitación y formación para tu crecimiento.

Aquí encuentras una ventana al desarrollo, autogestión emocional, personal, profesional… Fácil, cercano y a tu alcance 

Porque tu crecimiento es nuestro objetivo

Hablemos de los trastornos psicológicos

Los trastornos psicológicos los podemos ver sin tanto esfuerzo a nuestro alrededor como:

  • Las que tienen altibajos en su estado de ánimo a tal punto de atentar contra su propia vida
  • Las que tienen problemas muy específicos como son los relacionados con la alimentación o los que construyen una realidad alterna que no sea justa a la que todos vivimos. 
  • Las personas que tienen dificultades con sus emociones y que por eso pierden relaciones interpersonales

Cada día vemos un aumento en las estadísticas de estos trastornos psicológicos y eso por supuesto provoca preocupación a todos en general, considerando que ninguno de nosotros está exento a estos problemas, hemos forjado este material que te invita a evaluarte en tus diferentes áreas de vida para ver si alguna de ellas está siendo afectada de manera regular y constante. 

Claro, tampoco se trata de ser paranoicos creyendo que cualquier señal de malestar implica necesariamente un trastorno psicológico, nada de eso, el objetivo está en que puedas notar si tu vida ha cambiado significativamente por acciones peculiares que antes no estaban presentes y por emociones difíciles de manejar, por ello e importante revisarse para prevenir cualquiera de estos trastornos que estamos por describir. Mantente atento/a a toda la información, será de valor para ti y para los tuyos. 

En tal sentido, estos problemas pueden surgir de una variedad de factores de aspecto:

  • Genéticos
  • Biológicos
  • Ambientales y sociales

Cada uno de ellos están constituidos por alteraciones en el pensamiento, el estado de ánimo y el comportamiento, que pueden interferir significativamente en la vida diaria de quienes los experimentan, estos trastornos pueden manifestarse de diversas formas y con una amplia gama de síntomas, algunos pueden causar episodios de ansiedad abrumadora, como en el trastorno de ansiedad generalizada o el trastorno de pánico, mientras que otros pueden provocar cambios extremos en el estado de ánimo, como en el trastorno bipolar.}

Otros trastornos pueden afectar la percepción de la realidad, como en la esquizofrenia, o generar patrones de comportamiento compulsivo, como en el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

Es importante comprender que los trastornos psicológicos no son una debilidad personal o una falta de voluntad para superar los problemas. Son condiciones médicas legítimas que requieren atención y tratamiento adecuados. Aunque pueden causar un gran sufrimiento, es posible aprender a manejar y superarlos con el apoyo adecuado.

El hecho de identificar los trastornos psicológicos y comprender sus síntomas es el primer paso hacia la recuperación. Al buscar ayuda profesional y aprender estrategias de afrontamiento efectivas, las personas pueden comenzar a sanar y recuperar el control sobre sus vidas.

Los trastornos psicológicos

Identifica los síntomas comunes

Como dijimos, reconocer los síntomas de un trastorno psicológico es fundamental para poder buscar ayuda y tratamiento adecuados. Aquí te presentamos algunos de los síntomas más comunes que podrían indicar la presencia de un trastorno psicológico:

  • Cambios en el estado de ánimo: Experimentar cambios extremos en el estado de ánimo, como períodos prolongados de tristeza profunda, irritabilidad intensa, euforia excesiva o fluctuaciones repentinas entre estados emocionales.
  • Dificultades para dormir: Experimentar dificultades para conciliar el sueño, permanecer dormido o despertarse temprano en la mañana, incluso cuando estás agotado físicamente.
  • Pensamientos intrusivos o preocupaciones constantes: Sentirte abrumado por pensamientos persistentes, preocupaciones excesivas o miedos irracionales que interfieren con tu capacidad para funcionar en la vida cotidiana.
  • Cambios en los hábitos alimenticios: Experimentar cambios significativos en los hábitos alimenticios, como comer en exceso o no comer lo suficiente, lo que puede conducir a cambios de peso significativos y problemas de salud relacionados.
  • Evitación de Actividades Sociales: Sentirte cada vez más aislado o evitar situaciones sociales, como reuniones con amigos o eventos sociales, debido a la ansiedad, el miedo al juicio de los demás o la falta de interés en participar.
  • Síntomas físicos sin causa médica aparente: Experimentar dolores de cabeza frecuentes, problemas gastrointestinales, fatiga crónica u otros síntomas físicos persistentes sin una causa médica clara.
  • Pensamientos o comportamientos autodestructivos: Experimentar pensamientos suicidas o autolesiones, o participar en comportamientos autodestructivos, como abuso de sustancias o conductas de riesgo.

Si experimentas alguno de estos síntomas de manera persistente y afectan tu funcionamiento diario, es importante que ignores tus síntomas ni sufras en silencio, hay ayuda disponible y tratamientos efectivos que pueden ayudarte a sentirte mejor.

Tipos de Trastornos Psicológicos

Los trastornos psicológicos abarcan una amplia gama de condiciones que afectan la salud mental y el bienestar emocional de las personas. Tiene diferentes maneras de presentarse y por esa razón te dejamos sus formas más habituales para que estés atento/a a su posible aparición en tu propia vida: 

  • Trastornos de ansiedad: Incluyen el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, la fobia social, el trastorno de ansiedad social y el trastorno de estrés postraumático. Estos trastornos se caracterizan por sentimientos abrumadores de ansiedad, miedo o preocupación desproporcionada y constante, que pueden interferir significativamente con las actividades diarias.
  • Trastornos del estado de ánimo: Agrupan a la depresión mayor, el trastorno bipolar, el trastorno diatómico, entre otros. Estos trastornos afectan el estado de ánimo de una persona, causando períodos de tristeza profunda, falta de interés en actividades placenteras, cambios extremos en el estado de ánimo y energía, y pensamientos suicidas en casos graves.
  • Trastornos de la personalidad: Conectan el trastorno límite de la personalidad, el trastorno narcisista de la personalidad, el trastorno antisocial de la personalidad, entre otros más. Son patrones persistentes de pensamiento, comportamiento y emociones que pueden causar dificultades en las relaciones interpersonales y el funcionamiento social.
  • Trastornos del espectro obsesivo-compulsivo (TOC): Se caracterizan por la presencia de obsesiones, que son pensamientos, imágenes o impulsos no deseados y recurrentes, y compulsiones, que son comportamientos repetitivos que una persona siente la necesidad de realizar para aliviar la ansiedad.
  • Trastornos de la alimentación: Incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y otra gama de cuadros clínicos. Cada uno de estos trastornos se definen por patrones anormales de alimentación y comportamientos relacionados con la comida, que pueden tener graves consecuencias para la salud física y emocional.
  • Trastornos psicóticos: Hacen referencia a la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, que se identifican por la presencia de síntomas como alucinaciones, delirios, pensamiento desorganizado y síntomas negativos, como la falta de motivación o el aplanamiento emocional.

Existe una gran cantidad de cuadros clínicos identificables que provocan sufrimientos constantes. Reconocer cada uno de los diferentes tipos de trastornos psicológicos es importante para poder identificar los síntomas y buscar el tratamiento adecuado. Cada trastorno puede requerir enfoques de tratamiento específicos, por lo que es importante buscar la orientación de un profesional de la salud mental para recibir el apoyo necesario.

¿Cómo Buscar Ayuda?

Este es un paso fundamental cuando estás empezando a identificar problemas emocionales e interpersonales en tu vida. Buscar ayuda para los trastornos psicológicos te servirá en ese proceso de recuperación y de nutrición de tu bienestar emocional. Te dejamos presente una serie de estrategias que te servirán para este paso:

  • Busca un profesional de la salud mental: Los psicólogos y psiquiatras son profesionales capacitados para evaluar, diagnosticar y tratar una amplia gama de trastornos psicológicos. Pueden ofrecerte terapia individual, terapia de grupo, terapia familiar o medicación, según tus necesidades específicas. Como ves, poseen amplitud de destrezas para apoyarte en tu proceso, porque el compromiso está en mostrarte que no estás solo/a, y no está de más decir que nosotros, Psicovivir Internacional, estamos contigo para darte una mano especializada ante estas circunstancias. 
  • Considera la terapia en grupo: Participar en grupos de apoyo o terapia en grupo puede ser beneficioso para muchas personas. Estos entornos ofrecen la oportunidad de compartir experiencias, recibir apoyo mutuo y aprender estrategias de afrontamiento efectivas de otras personas que están pasando por situaciones similares.
  • Busca terapia online: La terapia en línea o por videoconferencia puede ser una opción conveniente y accesible para aquellos que tienen dificultades para acceder a la terapia tradicional en persona. Muchos profesionales de la salud mental ofrecen sesiones virtuales que pueden realizarse desde la comodidad de tu hogar y la efectividad de sus tratamientos sigue siendo la misma y hasta mejor. 
  • No tengas miedo de pedir ayuda: Reconocer que necesitas ayuda para tus problemas de salud mental es un acto valiente y el primer paso hacia la recuperación. No tengas miedo de hablar abiertamente sobre tus síntomas y buscar el apoyo necesario para comenzar tu camino hacia el bienestar emocional.

Recuerda que no estás solo en tu lucha contra los trastornos psicológicos. Hay una amplia gama de recursos y profesionales disponibles para ayudarte a superar estos desafíos y recuperar el control sobre tu vida.

Es fundamental que puedas comprender que enfrentar un trastorno psicológico puede hacer que te sientas aislado o incomprendido, pero es importante recordar que no estás solo en esta lucha, siempre habrá razones para hacerte recordar que hay apoyo disponible.

Los trastornos psicológicos

Suscríbete a nuestro newsletter

© Copyright 2024 Psicovivir. Todos los derechos reservados. Aviso legal, privacidad y cookies.

Translate »