#EspecialDepresión | Depresión a partir de una ruptura amorosa
Más allá de la tristeza: descubre en este artículo las fases emocionales que se detonan tras el quiebre de una relación sentimental y cuándo se enciende el alerta por presencia de rasgos depresivos.
Por la Psic. Vanessa Villafuerte, #TeamPsicovivir
Muchas veces pensamos que la depresión es sólo estar triste. Desde mi visión creo más que es la ausencia de felicidad. Y sí, la depresión por ruptura amorosa es un hecho.
Me podrás decir: Vane, pero eso es un juego de palabras.
Pues no, ya que la depresión está fundamentada en más sentimientos que solo la tristeza. Está acompañada de rabia, frustración, culpa, miedo y rechazo.
Así mismo, la depresión no se da siempre por periodos largos, ni con todos los síntomas, por ello hay variantes: ya sean como episodios, síndromes, trastorno o por niveles moderado, grave o mayor.
¿Vieron como la depresión tiene muchas formas de manifestarse? Eso, sin hablar de las causas. También se puede dar de varias maneras.
Esta vez hablaré de la depresión causada por una ruptura amorosa.
¿Es realmente depresión?
Pasar por una ruptura amorosa es un momento en el cual indudablemente existe dolor, el mismo que se exacerba si una de las partes no está de acuerdo con la separación dada. La depresión se puede asomar.
Un ciclo de duelo por separación daría como resultado la bomba emocional de la negación, rabia, culpa, tristeza y aceptación.

Aunque no existe un diagnóstico clínico de depresión por ruptura, sí puede ser un desencadenante para cualquiera de sus tipos.
Repasaremos el recorrido desde el estado deprimido hasta nuevamente estar sano. Este ejercicio está basado en testimonios de pacientes y en mi propia historia.
Etapa de tristeza: característica clave de la depresión por ruptura amorosa
¿Hola, cómo estás? Soy una parte de materia en el mundo, no tengo género, ni edad, tampoco nivel socioeconómico ni nacionalidad. Busco ayuda porque siento que me muero, no tengo ganas de levantarme de la cama, aunque también hay días en que no duermo, que la angustia no me deja estar en calma, no quiero comer, ni salir con mis amigos, nadie va entender este dolor que tengo… mi única salvación es recomponer lo que me dañó. No puedo parar de llorar, mi cuerpo me duele, ya no puedo más…
En esta fase depresiva es posible que en este momento se experimente tristeza, falta de ganas de hacer cosas, fatiga y apatía, pensamientos negativos, problemas de sueño o falta de apetito.
Cuando la depresión se convierte en rabia y culpa
Creo que no podrás ayudar, o ya entonces dame respuestas, estoy enojada conmigo y con esa persona que me dejó, con mis padres por educarme así, por mis amigos, no tolero verlos felices, que hipócritas. Aunque ¿sabes? hubo un día en que decidí conocer gente. Contigo también que me lees, siento rabia y no puedes hacer nada.
Posteriormente aparece una fase en la que predomina la rabia y la culpa hacia uno mismo o hacia la otra persona, o incluso puede dirigirse hacia el resto del mundo, aunque no tenga nada que ver con la situación, motivado por la frustración.
Miedo: la depresión al acecho
¡Hola! ¿Sabes? hace días me quedé mirando en un parque a las personas pasar, imaginé cuantas de esas personas están fingiendo, es que así es toda relación, nadie va ser fiel, ni a quererte siempre. Por eso yo no me volvería a enamorar. Imagínate, todo eso tan feo que me va tocar pasar, ahora solo tendré amigos pero no involucraré sentimientos.
También es común que aparezca un momento donde el miedo es bastante presente más aún cuando se trata de decidir y de planear actividades a futuro. La persona afectada empieza a buscar soluciones que la alejen totalmente del estresor inicial.
¡Se puede salir de la depresión! Aceptación de la felicidad
Iba manejando sola y me di cuenta de mi crecimiento. Ya no todo es blanco o negro. Ahora reconozco que en esa escala de colores hay un montón de intervalos y que no todos son malos, que esto es un constante aprendizaje y que estoy dispuesta a vivirlo. Ahora miro más claro y que egoísta de mi parte quererme quedar allá, pero ya estoy bien y lo disfrutaré, mis amigos no eran hipócritas por vivir sus vidas, además que me apoyaron en lo que pudieron. Mi familia no era fastidiosa, solo estaba preocupada por mí. Y a ti, gracias por estar, ahora puedo reconocer que puedo y me merezco ser feliz.
Finalmente, la última fase sería la de aceptación: en ella poco a poco se termina de entender que tendremos que vivir nuestra vida de una forma diferente a lo acostumbrado antes de la ruptura.
Con el tiempo, el dolor de la ruptura va disminuyendo y con ello se recuperan las energías y esta misma nos impulsa a tomar decisiones, aprovechando la experiencia como un aprendizaje.
Es tu proceso…
Recuerda siempre: no te tienes que presionar, vive tus emociones, apóyate en tus amigos o familiares, y sobre todo busca ayuda, muchas veces las distorsiones cognitivas nos hacen creen que no podremos salir del vacío pero no es así.
¡La depresión tiene cura!
Si te sentiste identificado con la historia o conoces a alguien que esté pasando por esto y no ha llegado a la última etapa y desea hacerlo, en Psicovivir Internacional tenemos las herramientas para poder ayudar y acompañar en ese proceso. ¡Te espero en consulta!
Sobre la autora: Psic. Cl. Vanessa Villafuerte Merchán – Ecuatoriana – @psicareal – Psicólogo mención Psicología Clínica, egresada de la ULEAM. Diplomado en Terapia cognitivo-conductual. Tiene experiencia en procesos de intervención y acompañamiento en personas drogodependientes y sus familias, además en trastornos del estado de ánimo como depresión y ansiedad.
6 comentarios en “Depresión a partir de una ruptura amorosa”
Excelente artículo , concreto y sobre todo muy interesante , mis felicitaciones a la autora , saludos
Hola, que grato que te haya gustado!! Muchas Gracias Pacho
Cada proceso de ruptura en definitiva deja un gran aprendizaje; y es más llevadero cuando se busca ayuda! Que buen artículo! Excelente.
Hola Roiselyn muy de acuerdo contigo y en Psicovivir Internacional estamos para acompañarte en ese proceso!! Gracias, un gran abrazo!!
Hola, yo estoy viviendo una ruptura pero dentro de la relación, les explico.
Vivo con el pero ya no confio en el se que no debo estar con el proque no es sano pero me cuesta muchisimo dejarlo:(
Tenemos una niña de 5 años y siento que lo quiero pero ls desconfianza me esta matando
Hola, hace unos meses terminé una relación que me estaba haciendo daño… Y aunque pasaron varios meses, todavía cargo esa sensación de que me falta superarlo… Se me hace difícil dejar de pensar constantemente en él, a veces quiero llorar y sacar todo ese dolor que aun llevo. Realmente me marco mucho!