Más allá del desempleo: una visión psicológica de los efectos del Covid-19
Por Psic. Vanessa Villafuerte – 07/12/2020
En nuestro deseo de superación, hemos concebido al trabajo como algo tan necesario para la satisfacción no sólo de nuestras necesidades básicas sino también el desarrollo y avance personal, con el fin de obtener un mejor estilo de vida. En contraste de esto podemos percibir al desempleo como un fracaso.
¿Entonces qué ocurre cuando algo que consideramos parte de nuestro a día a día, de forma rápida se desmorona?
Exploramos el desempleo como una de las consecuencias de la pandemia y su contundente impacto en las emociones del colectivo.
EFECTOS PSICOLÓGICOS DE DESEMPLEO
De acuerdo a lo que expresa Moser, al desempleo se le considera como <<un acontecimiento estresante que se traduce en una experiencia psicológica negativa>> que aunado a la situación del confinamiento permite que exista un incremento de síntomas como:
- Depresión
- Ansiedad
- Insomnio
- Síntomas psicosomáticos
- Baja autoestima
- Consumo de alcohol y drogas
- Conductas auto lesivas o suicidios
- Problemas en dinámicas de pareja y familia
Todos los problemas anteriores pueden mostrarse no solo en situación de desempleo sino también en el incumplimiento de pagos por varios meses durante esta pandemia, debido en gran parte al mal manejo político en nuestros países latinos.
Te preguntarás, ¿cómo es posible que el desempleo desencadene tantos efectos? La respuesta nos la explica Jahoda, en su modelo de deprivación, señalando 5 funciones latentes o profundasdel empleo:
FUNCIONES LATENTES O PROFUNDAS DEL EMPLEO
- Impone una estructura a la jornada diaria
- Favorece relaciones sociales
- Vincula metas individuales con objetivos colectivos
- Posibilita la definición de estatus social e identidad
- Impone la realización de una actividad cotidiana.
Es cierto que el empleo no es la única forma de proveer de satisfacción al ser humano, pero sí es una forma dominante, de ahí su importancia. Es por ello que te presentamos un método para sobrellevar la situación de desempleo y sus efectos emocionales.
INTERVENCIÓN EN CRISIS
Posterior a sucesos fuertes como el desempleo y la pandemia, se puede ocasionar una crisis. Partiendo de los postulados de Caplan, una crisis es una respuesta a la alerta de equilibrio que tiene un individuo en diferentes áreas de su vida, por un estímulo inesperado, generando una reacción conductual, emocional, cognitiva y biológica.
La intervención psicológica en crisis es una estrategia que se aplica de manera breve e inmediata con el fin de brindar apoyo.
El objetivo de la intervención en crisis es reestablecer al individuo al nivel de funcionamiento en donde se encontraba antes de la crisis, y mejorar el concepto de lo ocurrido, generando recursos para afrontar la situación.
Para intervenir en la población desempleada durante la pandemia se hace necesaria la atención terapéutica adecuada ante la crisis emocional, fortaleciendo el afrontamiento y la búsqueda de soluciones frente al problema, con el fin de reducir estados altos de estrés y ansiedad.
Una buena manera de comenzar a bajar la tensión emocional por carecer de empleo es aplicando las siguientes recomendaciones.
Seis claves para sobrellevar el desempleo
- Fomentar el diálogo como medio de desahogo
- Practicar la escucha activa
- Aprender a respirar conscientemente
- Identificar las emociones más frecuentes
- Tejer redes de apoyo familiar y social
- Procurar la psicoeducación de la mano de un terapeuta
Toma en cuenta estas recomendaciones y permítete ser debidamente guiado por un profesional de la salud mental. Así podrás superar cualquier tipo de crisis emocional que manifiestes.
Y recuerda, el desempleo no es permanente. La fortaleza mental te servirá como herramienta para volver a empezar a trabajar, reconectándote con tu talento, tu experiencia y tu profesionalismo, parte importante de tu bienestar.
Sobre la autora: Psic. Cl. Vanessa Villafuerte Merchán – Ecuatoriana – @psico_sur – Psicólogo mención Psicología Clínica, egresada de la ULEAM. Cursando Diplomado en Terapia cognitivo-conductual. Tiene experiencia en procesos de intervención y acompañamiento en personas drogodependientes y sus familias, además en trastornos del estado de ánimo como depresión y ansiedad.
El Team Psicovivir cuenta con un grupo especializado de psicólogos que puede apoyarte en estas o más problemáticas que presentes, en el horario y presupuesto más factible para ti.
1 comentario en “ACTUALIDAD | Más allá del desempleo: una visión psicológica de los efectos del Covid-19”
Me cayo muy bien y acertado este artículo en estos momentos.. Gracias!